La Diputación de Gipuzkoa es, desde hace unas semanas, la primera institución pública de Euskadi que da a conocer la agenda diaria de sus más altos representantes. Una información que en otros países como Inglaterra o EEUU está disponible y es de obligada publicación desde hace años, y cuyo acceso facilitan también, más recientemente, instituciones como la Comisión Europea. Cualquiera puede consultar, a través de la nueva web de la Diputación –www.gipuzkoa.eus-, a qué dedicamos los diputados y diputadas nuestro día a día, a qué actos acudimos y con quién nos reunimos. De forma sencilla, accesible y actualizada, a través de un calendario similar al que la mayoría utilizamos en nuestro correo electrónico.
“Es fácil entender la importancia que tiene la transparencia de la actividad pública para la consecución de una sociedad verdaderamente democrática, plural y participativa. Solo cuando la ciudadanía tiene a su alcance los instrumentos necesarios para conocer cómo se toman las decisiones que le afectan, cómo se utilizan los fondos públicos o cuál es la actividad pública y política de nuestras instituciones y responsables políticos y bajo qué criterios actúan, entonces puede opinar, exigir y participar con eficacia. El conocimiento y análisis previo de la información es un requisito para la participación eficaz en la gestión de los asuntos públicos y en los procesos de toma de decisiones de las instituciones públicas, y para exigirles que rindan cuentas de su actuación”.
Estas líneas, intachables desde un punto de vista teórico, práctico y ético, y que cualquiera de nosotros suscribiría, forman parte de la exposición de motivos del proyecto de norma foral de transparencia y acceso a la información pública presentada por el gobierno foral en las Juntas Generales. Lamentablemente, la actuación de la izquierda abertzale en la Diputación y en la gran mayoría de ayuntamientos de Gipuzkoa choca irremisiblemente con esos principios que recoge el nuevo proyecto de norma. Allí donde se reivindica la apertura, la escucha, el acercamiento y el diálogo, imperan la cerrazón, el oscurantismo, el secretismo y la imposición. Se hace lo contrario de lo que se predica.
×
Cookiek gure zerbitzuak ematea ahalbidetzen dute. Gure zerbitzuak erabiltzean, gure cookiak erabiltzea baimentzen duzu.Baimendu
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar