El desafío europeo en Gipuzkoa

europablog

La celebración del Día de Europa llega este año precedida por dos efemérides de calado: el 25 aniversario de los Tratados de Maastricht y, sobre todo, el 60 aniversario de la firma de los tratados de Roma, rubricados en 1957 por Alemania Federal, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Los Tratados de Roma significaron un triunfo para los europeístas, que ante la imposibilidad de consolidar de manera inmediata una unión política, desarrollaron un proceso de integración que afectase de manera paulatina a diversos sectores de la economía, creando instituciones supranacionales en las que los estados miembros cedían parte de su soberanía sobre determinadas competencias.

Jarraitu irakurtzen

Iparraldea, abiapuntu ilusionagarria

blog txiki

Iparraldeko Elkargo berriaren inguruko iritzi artikulua idatzi dut Noticias de Gipuzkoa egunkarian. Euskarazko bertsioa hemen:

«Joan den urtarrilaren lehenetik aurrera, entitate politiko berean ordezkatuta daude Iparraldeko hiru lurraldeetako 158 udalerriak; erakunde propio bat  izango dute, eskumen garrantzitsuak izango dituena, besteak beste arlo ekonomikoan eta hizkuntza politikan. Ipar Euskal Herria, beraz, kontzeptu historiko-kultural hutsa izatetik estatus berri batekin aitortua izatera pasatuko da. Zalantzarik gabe, garrantzi handiko aldaketa dugu,  Euskal Hirigune Elkargoaren presidente Jean René Etchegaray hautatzeko ekitaldian nabari ziren ilusioak eta itxaropenak erakutsi bezala. Iparraldea izango da, hain zuzen ere, Akitania Berria eskualdeko bigarren aglomeraziorik garrantzitsuena, 300.000 biztanlerekin eta 200 milioi euroko aurrekontuarekin.

Jarraitu irakurtzen

Tomar la iniciativa

saffatxiki
Con Amal, su familia y Sara e Itziar de Pasaportes para Siria, en Grecia.

La ola de frío y nieve que ha azotado Europa incluso en latitudes poco habituales ha abierto todos los informativos, volviendo a poner sobre la mesa la tragedia humanitaria de las personas refugiadas. Temperaturas bajo cero, tiendas semisepultadas por la nieve, hielo y barro que agravan aún más la escasez de medios que padecen; imágenes y lugares –Lesbos, Chios…- que llaman a la puerta de la conciencia de Europa; nuestra conciencia.

Hace ya un año que gobiernos e instituciones europeas aprobaron los famosos cupos, que ni siquiera han cumplido pese a ser insuficientes a todas luces. A ello hay que añadir la durísima situación de los refugiados llegados a Grecia después y que se quedaron fuera de los cupos. Pudimos comprobarlo personalmente en la visita que realizamos hace unas semanas a Atenas, junto a la ONG Pasaportes para Siria, dentro de las gestiones conjuntas que estamos realizando para traer a Gipuzkoa a Amal y sus cinco hijos, que además de la guerra huyen también de una situación de malos tratos.

Jarraitu irakurtzen

Seguridad frente a incertidumbre

El Diario Vasco. 2016-12-31. Tribunas. Artículo de opinión.

Cumplidos 80 años de la formación del primer Gobierno Vasco, liderado por el Lehendakari Agirre, cabe establecer cierto paralelismo con el momento actual. Es evidente que aquella situación, con un país azotado por la guerra y la escasez, dista mucho en urgencia y dramatismo de la que vivimos ahora, pero en ambos casos la sociedad comparte un mismo sentir: la incertidumbre. Incertidumbre en un contexto global, en lo político, en lo social y lo económico. La crisis económica, el problema de los refugiados, el aumento de la desigualdad, el triunfo de Donald Trump en EEUU… son diferentes síntomas de una inestabilidad que provoca una enorme inquietud en la ciudadanía, a la que Europa no es, ni mucho menos, ajena.

Es más, podría decirse que nuestro continente está en el ojo del huracán; así lo atestiguan el Brexit, y el auge de movimientos políticos populistas de distinto signo, especialmente los de ultraderecha, que en lugar aportar soluciones basadas en el respeto a los derechos humanos y la solidaridad, se alimentan y fomentan, en un funesto círculo vicioso, del miedo y el resentimiento que afloran en épocas de crisis. Ni siquiera las democracias más consolidadas, aquellas que han hecho gala de los principios democráticos resistiendo a los embates del totalitarismo, han escapado a esta tendencia, que podría verse aún más agravada en función de las citas electorales de 2017 en Francia, Alemania, u Holanda.

Jarraitu irakurtzen

Una apuesta a reforzar

integridad

El pasado marzo aprobamos el Sistema de Integridad Institucional de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Resumiendo mucho, se trata de un conjunto de valores, principios y normas de conducta de obligado cumplimiento para todas aquellas personas que tenemos responsabilidades en la institución.

Con nuestra firma, nos comprometemos a respetar estos valores tanto en el ejercicio de nuestras responsabilidades públicas, como en aquellas actividades privadas que puedan tener impacto público en la buena imagen de la Diputación. Nuestra convicción es que solo dando ejemplo en el día a día  reforzaremos la confianza y credibilidad de la institución ante Gipuzkoa, porque nuestra conducta es el espejo a través del cual se proyecta su imagen. No basta con cumplir la ley, sino que tenemos que ser autoexigentes y apostar por un comportamiento ético intachable, honesto, profesional y ejemplar.

Jarraitu irakurtzen

El camino más corto

trump

Donald Trump ha conseguido llegar a ser el presidente de los EEUU alentando los sentimientos más oscuros de la condición humana. Alimentándose y alimentanto el miedo, la intolerancia, el odio. Ha humillado y vejado, insultado y amenazado, despreciado y atacado de forma sistemática a millones de personas. Trump no es un bufón, un provocador inofensivo, un outsider que hace equilibrismos en la cuerda de lo políticamente incorrecto. Ha ido mucho más allá. Su discurso hace saltar por los aires todos los valores en los que se sustenta la democracia y la convivencia entre los seres humanos. Todo aquello por lo que tantas personas han luchado y dado su vida durante tanto tiempo.

Jarraitu irakurtzen

Kontziliazioa eta berdintasuna Aldundian

blog-destacada

Joan den astean, Berdintasuna eta Kontziliazioari buruzko Kongresua antolatu genuen Gipuzkoako Foru Aldunditik Kursaalen. Arlo honetan dauden herrialde, enpresa eta erakundeen esperientzia eta proiektuak ezagutzeaz bat, Gipuzkoaren diagnostikoa egitea zen helburua. Baita Aldundiarena ere, berdintasunean aurrera egin nahi baldin badugu, geuri ere eredu izatea baitagokigu.

Funtzio Publikoko arduradun gisa, etxe barruko egoera azaltzea tokatu zitzaidan Kongresuan. Agerraldirako jaso nituen datuak zuekin partekatzea erabaki dut, oso argigarriak direlakoan. Hemen dituzue:

Kontziliazioa: zeintzuk dira Aldundiaren datu nagusiak?

. Langileen kopururuan, gizon eta emakumeen kopurua oso parekatuta dago. Emakume gehiago: 958 emakume eta 898 gizon. Guztira 1.856 langile.

Jarraitu irakurtzen

Eskerrik asko Zarautz

Zarautz. Desertu txikia. Itsas pasealekua.

Atzokoa nire azken Osoko Bilkura izan zen Zarautzen. Zuekin partekatu nahiko nituzke prestatutako hitzak, nire esker ona adierazteko. Bide bat bukatzen da, baina bidea ez da bukatzen. Adiorik ez!:

«Gaurkoa izango da nire azken Osoko Bilkura Zarauzko Udalean. Hitz hauek prestatzen hasita, lehen gauza ustekabea izan da. Ustekabea, zinegotzi izan naizen denboran pensatzen hasterakoan. 2003an hasi nintzen. Hiru legealdi oso izan dira -2003-2007, 2007-2011, 2011-2015- eta oraingoaren zati bat. 13 urte. Denbora honetan, nire akats eta nire dohainekin, saiatu naiz neukan onena ematen, zarauztaurron alde lanean. Eskola aparta izan da etapa hau. Ikasketa prozesu sakona. Politikaz, eta baitza bizitzaz ere. Pertsonalki asko hazteko aukera eman dit.

Jarraitu irakurtzen

Olinpiar agurrean ere garaile

murua

Bihar harrera egingo diegu Aldundian Rioko Jokoetan parte hartu duten Gipuzkoako kirolariei. Beste behin, ordezkaritza aparta eduki du gure Lurraldeak. 15 kirolarik parte hartu zuten Brasilen, uzta polita ekarri zutenak: urrezko domina Maialen Chourrautek, eta brontzezkoa Amador Granadosek. Gehi bost olinpiar diploma, Ander Elosegik, Iñigo Peñak, Nely Carlak, Amaia Erbinak eta Ion Izagirrek eskuratutakoak. Zorionak denei!

Lerro hauetan, ordea, saririk erdietsi ez zuenetako bati erreparatu nahi diot: Ainhoa Muruari. Sari materialaz ari naiz, izan ere, irakaspen eder eta gogoangarria utzi zigun nire herrikideak Rion. Ezker oina minbera zuela atera zen lehiatzera triatloian, eta baita igeriketako eta txirrindularitzako zatia bete ere. Minaren minez, ordea, malko artean utzi behar izan zuen proba.

Jarraitu irakurtzen