Edozein gertaera baloratzerakoan, bi aukera daude: botila erdi hutsik, edo erdi beteta ikustea. Gehienetan bigarrengoa egiten dut nik, izaeragatik ziurrenik, baina baita ere sinetsita nagoelako onura gehiago ekartzen dituela jarrera horiek, eta eraikitzaileagoa delako gauza onak azpimarratzea, txarrekin itsutzea baino.
Atzo omenaldia egin zion Zarauzko Udalak José Ignacio Iruretagoiena ETAren biktimari. Alderdi guztietako ordezkariek parte hartu zuten, haren familiari babesa adieraziz. Adierazpen instituzionala, ordea, ez zen aho batez onartu, EH Bilduk ez baitzuen sinatu. Batzuk horretan jarri dute fokoa beraien irakurketan, ekitaldia iluntzen duelakoan. Nik nahiago dut gauza positiboekin gelditu, asko egon baitziren.
Atzo hasiera eman genion Hamaikabide elkarteak eta EHU-UPVk elkarlanean antolatzen duten Zientzia eta Erbestea nazioarteko Kongresuari. Bertan egindako gogoeta zuekin partekatzea gustatuko litzaidake. Hauek dira hitzak:
Hasteko, ongietorria eman nahi dizuet guztioi. Eta baita zorionak eman ere Hamaika Bide Elkarteko eta Euskal Herriko Unibertsitateko kideei, 2000az geroztik Kongresu honekin egiten ari zareten lanagatik; erbestearen gaia hainbat ikuspegitik aztertzeko egiten ari zareten ahalegin itzelagatik.
Aurtengo Kongresu honek interes berezia dauka, oso gutxi jorratu den gaia landuko duelako: erbestea eta zientziarena.
Noruega es un buen lugar donde vivir. Según la OCDE, junto con Suiza y Euskadi, el país con mayor índice de satisfacción de la población, y entre los diez primeros en el Informe de Felicidad de la ONU. También uno de los más ricos y cohesionados, con una renta muy repartida y sin grandes diferencias, educación y sanidad avanzadas, seguridad y estabilidad. Si damos por bueno que una sociedad debe ser juzgada por la manera en que trata a las personas vulnerables y desprotegidas, también aquí sale bien parado el país escandinavo: Noruega supo aprovechar el filón del petróleo y el gas para dejar de ser un país pobre a principios del siglo XX y convertirse en una democracia próspera, sólida y decente.
Atzo Juan Paredes Manot ‘Txiki’-ren oroimenean egindako ekitaldian izan ginen, Zarautzen. Txiki Angel Otaegirekin eta FRAPeko kide Jose Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo eta Ramón García Sanzekin batera fusilatu zuten 1975an, Francoren erregimenaren azken exekuzioan. Urtero gogoratzen dute herriko hilerrian senitartekoek eta lagunek.
La celebración del Día de Europa llega este año precedida por dos efemérides de calado: el 25 aniversario de los Tratados de Maastricht y, sobre todo, el 60 aniversario de la firma de los tratados de Roma, rubricados en 1957 por Alemania Federal, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Los Tratados de Roma significaron un triunfo para los europeístas, que ante la imposibilidad de consolidar de manera inmediata una unión política, desarrollaron un proceso de integración que afectase de manera paulatina a diversos sectores de la economía, creando instituciones supranacionales en las que los estados miembros cedían parte de su soberanía sobre determinadas competencias.
Iparraldeko Elkargo berriaren inguruko iritzi artikulua idatzi dut Noticias de Gipuzkoaegunkarian. Euskarazko bertsioa hemen:
«Joan den urtarrilaren lehenetik aurrera, entitate politiko berean ordezkatuta daude Iparraldeko hiru lurraldeetako 158 udalerriak; erakunde propio bat izango dute, eskumen garrantzitsuak izango dituena, besteak beste arlo ekonomikoan eta hizkuntza politikan. Ipar Euskal Herria, beraz, kontzeptu historiko-kultural hutsa izatetik estatus berri batekin aitortua izatera pasatuko da. Zalantzarik gabe, garrantzi handiko aldaketa dugu, Euskal Hirigune Elkargoaren presidente Jean René Etchegaray hautatzeko ekitaldian nabari ziren ilusioak eta itxaropenak erakutsi bezala. Iparraldea izango da, hain zuzen ere, Akitania Berria eskualdeko bigarren aglomeraziorik garrantzitsuena, 300.000 biztanlerekin eta 200 milioi euroko aurrekontuarekin.
Con Amal, su familia y Sara e Itziar de Pasaportes para Siria, en Grecia.
La ola de frío y nieve que ha azotado Europa incluso en latitudes poco habituales ha abierto todos los informativos, volviendo a poner sobre la mesa la tragedia humanitaria de las personas refugiadas. Temperaturas bajo cero, tiendas semisepultadas por la nieve, hielo y barro que agravan aún más la escasez de medios que padecen; imágenes y lugares –Lesbos, Chios…- que llaman a la puerta de la conciencia de Europa; nuestra conciencia.
Hace ya un año que gobiernos e instituciones europeas aprobaron los famosos cupos, que ni siquiera han cumplido pese a ser insuficientes a todas luces. A ello hay que añadir la durísima situación de los refugiados llegados a Grecia después y que se quedaron fuera de los cupos. Pudimos comprobarlo personalmente en la visita que realizamos hace unas semanas a Atenas, junto a la ONG Pasaportes para Siria, dentro de las gestiones conjuntas que estamos realizando para traer a Gipuzkoa a Amal y sus cinco hijos, que además de la guerra huyen también de una situación de malos tratos.
El Diario Vasco. 2016-12-31. Tribunas. Artículo de opinión.
Cumplidos 80 años de la formación del primer Gobierno Vasco, liderado por el Lehendakari Agirre, cabe establecer cierto paralelismo con el momento actual. Es evidente que aquella situación, con un país azotado por la guerra y la escasez, dista mucho en urgencia y dramatismo de la que vivimos ahora, pero en ambos casos la sociedad comparte un mismo sentir: la incertidumbre. Incertidumbre en un contexto global, en lo político, en lo social y lo económico. La crisis económica, el problema de los refugiados, el aumento de la desigualdad, el triunfo de Donald Trump en EEUU… son diferentes síntomas de una inestabilidad que provoca una enorme inquietud en la ciudadanía, a la que Europa no es, ni mucho menos, ajena.
Es más, podría decirse que nuestro continente está en el ojo del huracán; así lo atestiguan el Brexit, y el auge de movimientos políticos populistas de distinto signo, especialmente los de ultraderecha, que en lugar aportar soluciones basadas en el respeto a los derechos humanos y la solidaridad, se alimentan y fomentan, en un funesto círculo vicioso, del miedo y el resentimiento que afloran en épocas de crisis. Ni siquiera las democracias más consolidadas, aquellas que han hecho gala de los principios democráticos resistiendo a los embates del totalitarismo, han escapado a esta tendencia, que podría verse aún más agravada en función de las citas electorales de 2017 en Francia, Alemania, u Holanda.
El pasado marzo aprobamos el Sistema de Integridad Institucional de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Resumiendo mucho, se trata de un conjunto de valores, principios y normas de conducta de obligado cumplimiento para todas aquellas personas que tenemos responsabilidades en la institución.
Con nuestra firma, nos comprometemos a respetar estos valores tanto en el ejercicio de nuestras responsabilidades públicas, como en aquellas actividades privadas que puedan tener impacto público en la buena imagen de la Diputación. Nuestra convicción es que solo dando ejemplo en el día a día reforzaremos la confianza y credibilidad de la institución ante Gipuzkoa, porque nuestra conducta es el espejo a través del cual se proyecta su imagen. No basta con cumplir la ley, sino que tenemos que ser autoexigentes y apostar por un comportamiento ético intachable, honesto, profesional y ejemplar.
Donald Trump ha conseguido llegar a ser el presidente de los EEUU alentando los sentimientos más oscuros de la condición humana. Alimentándose y alimentanto el miedo, la intolerancia, el odio. Ha humillado y vejado, insultado y amenazado, despreciado y atacado de forma sistemática a millones de personas. Trump no es un bufón, un provocador inofensivo, un outsider que hace equilibrismos en la cuerda de lo políticamente incorrecto. Ha ido mucho más allá. Su discurso hace saltar por los aires todos los valores en los que se sustenta la democracia y la convivencia entre los seres humanos. Todo aquello por lo que tantas personas han luchado y dado su vida durante tanto tiempo.
×
Cookiek gure zerbitzuak ematea ahalbidetzen dute. Gure zerbitzuak erabiltzean, gure cookiak erabiltzea baimentzen duzu.Baimendu
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar